Este Viernes 20 de Marzo, teníamos en el centro la celebración del Día de la Poesía. Durante toda la semana los alumnos iban a comenzar la mañana con la poesía elegida por su tutor/a para después recitarla el Viernes en la biblioteca a los demás curso. De ahí el nombre:
"BUENOS DÍAS CON POESÍA"
Este año las poesías eran de Gabriel y Galán para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento.
Por eso, aunque no lo hemos podido celebrar decoraremos al volver la biblioteca con las poesías dedicadas a esta gran autor.
Aún así os dejamos aquí las poesías que cada curso ha elegido para celebrar este acontecimiento escolar.
-Ed. Infantil 3 años: El brindis
No es cosa fácil brindar
después de mucho comer,
ni conviene mucho hablar
después de tanto beber;
porque es una cosa el vino
que de tal modo marea,
que no hay ningún desatino
que hijo del vino sea.
-Ed. Infantil 4 años: El brindis (2ª parte)
Cuenta dos o tres badiles
donde sólo hay un badil
y ve lucir dos candiles,
donde sólo hay un candil.
Lengua remojada en vino
no dice "jarra del agua",
sino que perdiendo el tino
dice: la "jarra de guagua"
-Ed. Infantil 5 años: El ramo
¿Y que quieres Sebastián?
-Pues unos cantares amo.
-¿Para Luciana serán?
-Son para cantarle el ramo
de la noche de San Juan. | | |
|
| | |
|
| -Bueno; pues di a Luciana | | |
| que atienda y se ponga ufana | | |
| si en la canción se conoce, | | |
| y aquella noche, a las doce, | | |
| le cantas a la ventana: | | |
|
| «Te traigo un ramo de flores | | |
| del huerto de mis amores | | |
| para adornarte la reja; | | |
| del huerto de mis mayores | | |
| te traigo mieles de abeja;
-1º de Ed. Primaria: Mi vaquerillo
He dormido esta noche en el monte
| | |
| con el niño que cuida mis vacas. | | |
| En el valle tendió para ambos, | | |
| el rapaz su raquítica manta | | |
| ¡y se quiso quitar -¡pobrecillo!- | | |
| su blusilla y hacerme almohada!
-2º de Ed. Primaria: Cristu Benditu
¿Ondi jueron los tiempos aquellos,
que pue que no güelvan,
cuando yo jui presona leía
que jizu comedias
y aleluyas también y cantaris
pa cantalos en una vigüela?
¿Ondi jueron aquellas cosinas
que llamaban ilusionis y eran
a'specie de airinos
que atontá me tenían la mollera?
-3º de Ed. Primaria: Fuente Vaquera
Lejos, bastante lejos,
del pueblo mío,
encerrado en un monte
triste y sombrío,
hay un valle tan lindo
que no hay quien halle
un valle tan ameno
como aquel valle.
-4º de Ed. Primaria: A un rico
¿Quién te ha dado tu hacienda o tu dinero?
O son fruto del trabajo honrado,
o el haber que tu padre te ha legado,
o el botín de un ladrón o un usurero.
Si el dinero que das al pordiosero
te lo dio tu sudor, te has sublimado;
si es herencia, ¡cuán bien lo has empleado!;
si es un robo, ¿qué das, mal caballero?
-5º de Ed. Primaria: ¿Por qué?
Aquella flor anónima
de pétalos iguales
que sola está en el páramo
de grises pizarrales,
¿por qué ha nacido allí?
Y aquella moza rústica
que a ser esclava aspira
de aquel pastor selvático
que huraño y torvo mira,
¿por qué lo adora así?
-6º de Ed. Primaria: Sibarita
¡A mí n'ámas me gusta
que dali gustu al cuerpo!
Si yo fuera bien rico,
jacía n'ámas eso:
jechalmi güenas siestas
embajo de los fresnos,
jartalmi de gaspachos
con güevos y poleos,
cascalmi güenos fritis
con bolas y pimientos,
mercal un güen caballo,
tenel un jornalero
que to me lo jiciera
pa estalmi yo bien quieto,
andal bien jateao,
jechal cá instanti medio,
fumal de nuevi perras
y andalmi de paseo
lo mesmo que los curas,
lo mesmo que los médicos...
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario